
Autor/a: ÉLISABETH BARILLÉ
Género: Narrativa
En el mes de junio del año 2010 se subastó en París una cabeza de chica, una de las veintisiete esculturas modeladas por Amedeo Modigliani que se conservan, por 43 millones de dólares, el precio más alto abonado jamás en una subasta de arte hasta este instante en Francia. La pieza nunca se había exhibido en público desde el instante en que un coleccionista privado la adquiriera en 1927. La escritora Élisabeth Barillé halla meses después el catálogo de Christie’s en la sala de espera de una consulta médica y, al observar la talla, un nombre le viene a la punta de la lengua, uno que en su juventud había descifrado en los libros viejos llegados en los cofres de sus abuelos de Rusia emigrados: ¿no es Anna Ajmátova la persona de carne y hueso que hay detrás de la figura? Cien años antes, en el mes de mayo de 1910, la gran poeta de Rusia, nacida el mismo año que la Torre Eiffel, había llegado a París para pasar su luna de miel: a pesar de sus maneras contenidas y algo ensimismadas de muchacha de buena familia, no puede aguantarse al influjo de una de las ciudades más atractivas del mundo, lugar de peregrinación y extravío para cualquier espíritu amante de la modernidad. París todavía se recupera de una catastrófica crecida del Sena, sucedida meses atrás, y espera el paso del cometa Halley: un efecto semejante a la fuerza natural de los dos acontecimientos se desata en el espíritu de la escritora de Rusia desde el instante en que se halla, un día cualquiera en Montmartre, con el virtuoso artista italiano. Amedeo Modigliani, por su parte, malvive en París desde hace múltiples años, siempre lleva una chaqueta de terciopelo y una reproducción en el bolsillo de El muchacho con chaleco rojo, de Cézanne, que besa como una estampita. Trabaja sin descanso «en busca del rayo que despierta y la luz que fulmina», él no quiere limitarse a reproducir la línea: se la quiere llevar con él. A pesar de ello, sus obras no consiguen despertar el interés entre los compradores de arte del instante. Modigliani no encaja en ninguna escuela ni etiqueta, pero su forma de ser artística única se verá en cierto modo refrendada tardíamente por esta cantidad exorbitante que desembolsa un coleccionista anónimo en una sala de subastas parisina cien años después. De ese encuentro fortuito y definitivo surge Un amor al alba: un sensacional recorrido por las biografías de dos de los personajes más increíbles del siglo XX y por el París de principios de este siglo, lugar de reinvención, propiciadora y legendaria capital de la tentación.
